miércoles, 17 de junio de 2015

Cómo montar skate (principiantes)

Parte 1 de 3: Conseguir el equipo

  1. Skateboard (Beginners) Step 1.jpg
    1
    Consigue un skate que se adapte a tus intereses. Existen varios estilos y marcas de skate para todos los niveles de experiencia e intereses. Visita una tienda local de skate para echar un vistazo y para que skaters con más experiencia te aconsejen qué skate es más apropiado de acuerdo a tu tamaño y tus preferencias:
    • Las longboard son buenas para mantener la velocidad y fáciles de maniobrar. Si estás interesado en algo solo para subirte y avanzar o en algo para ir de un lugar a otro, una longboard es definitivamente lo que estás buscando. Estas no son buenas para hacer trucos, así que si estás interesado en hacer un ollie, una longboard no es la mejor opción.
    • Los skates clásicos son lo que piensas cuando dices “skate”. Con extremos ondulados perfectos para trucos con patadas y saltos y una maniobrabilidad suave y fácil; estos skates son excelentes para montar a velocidades rápidas. Si eres principiante, te costará un poco más de práctica para poder equilibrarte en este skate. Si finalmente quieres montar en un medio tubo, este skate es ideal para ti.
    • Los skates personalizados los armas y ensamblas tú mismo con herramientas básicas. Normalmente, los skaters más avanzados y experimentados personalizan sus ruedas, ejes, rodamientos y sus propios skates con diferentes opciones disponibles. Es probable que no personalices tu skate, si recién estás empezando.
    1. Skateboard (Beginners) Step 2.jpg
      2
      Asegúrate de que tu skate esté armado correctamente para un principiante.No necesitarás tener un skate demasiado curvo ni ejes sueltos, si recién estás empezando. Si bien este tipo de características pueden ser buenas para hacer trucos, es más difícil mantenerse en equilibrio en uno de estos skates por lo que es poco probable que tus pies permanezcan pegados al skate. Se aconseja usar un skate relativamente plano con ejes ajustados para aprender a montar skate.
    2. Skateboard (Beginners) Step 3.jpg
      3
      Consíguete un par de buenas zapatillas para skate. Tratar de montar skate con botas o sandalias es una buena forma de lastimarte o torcerte el tobillo. Las zapatillas para skate tienen una suela especial para pegarse al skate y te brindan tanto protección como soporte, haciéndolas ideal para aprender a montar skate. Vans, Airwalk y Etnie son marcas de zapatillas para skate, aunque varias marcas de zapatillas deportivas están haciendo zapatillas perfectas para montar skate.
      • Si no puedes encontrar una marca de zapatillas para skate en particular, lo que necesitas en una suela plana. Evita las suelas texturizadas comunes como las de las zapatillas para tenis o para correr. Se recomienda usar una suela como las de los zapatos náuticos; una suela lisa y plana.
    3. Skateboard (Beginners) Step 4.jpg
      4
      Usa siempre un equipo de protección y un casco. Es muy importante que tengas un casco para montar skate que cuente con una superficie lisa y una correa ajustable en la barbilla para proteger tu cabeza. Es probable que te caigas en varias oportunidades, por lo que es muy importante que cuides tu seguridad y uses casco. ¡Estos incluso se ven muy bien!
      • Las rodilleras, muñequeras y coderas también son parte de un equipo de protección básico, úsalos especialmente si eres principiante. Cuando te sientas más cómodo en el skate, es probable que no tengas que usar toda esta protección cada vez que quieras montar skate. Sin embargo, úsalas cada vez que estés aprendiendo un nuevo truco y sobre todo cuando recién estés aprendiendo a pararte en el skate.
      • No es tonto evitar viajes costosos a la sala de emergencia, especialmente cuando estás empezando a montar skate. No dejes que nadie te diga que los “verdaderos skaters” no usan equipo de protección o que usarlos es inmaduro, estúpido o absurdo.
    4. Skateboard (Beginners) Step 5.jpg
      5
      Encuentra un buen lugar para montar skate. Lo ideal es encontrar un piso de concreto liso sin muchos baches o grietas que te obstaculicen cuando estés aprendiendo a avanzar con el skate. Con el tiempo, podrás montar skate sobre superficies desniveladas de forma segura pero es más fácil aprender en un estacionamiento o en la entrada de una cochera, que son mayormente superficies planas y uniformes.
      • Por desgracia, cada vez es más difícil encontrar lugares que permitan skaters debido a la reputación injusta que tiene el skate en algunos pueblos. No seas un skater que da mala reputación a los que sí respetan las leyes: asegúrate de tener permiso para patinar cuando lo estés haciendo y evita invadir propiedades que no te pertenecen.

      Parte 2 de 3: Permanecer parado en el skate

      1. Skateboard (Beginners) Step 6.jpg
        1
        Olvídate de los trucos. Lo que realmente no deja a los principiantes aprender a montar skate son sus deseos de subirse al skate y hacer ollies antes de aprender lo básico. Con el tiempo podrás hacer ollies pero al igual que cuando aprendes a tocar solo un acorde de guitarra antes de que aprendas a asombrar a la gente tocando solos, tienes que aprender a tirar el skate y subirte en él de manera cómoda. Tienes que aprender a permanecer en el skate antes de empezar a saltar con él.[2]
      2. Skateboard (Beginners) Step 7.jpg
        2
        Trata de permanecer de pie en el skate sin caerte. No hay una forma correcta de pararte sobre el skate, así que pon tu skate sobre una superficie estable como el césped o incluso una alfombra, donde no te caerás fácilmente, y averigua que posición te parece la más cómoda. Pon un pie delante del otro, alineándolos más o menos con los tornillos de los ejes.
        • La posición “regular” significa que tienes el pie izquierdo delante del pie derecho. Normalmente, esto significa que te vas a impulsar con el pie derecho y montar con el izquierdo.
        • La posición “goofy” significa que tienes el pie derecho adelante, lo que significa que vas a impulsarte con el pie izquierdo. A pesar del nombre, no hay nada “inusual” con esta postura. Es tan común como la posición regular.
        • La posición “mongo” es más inusual y se refiere a una postura en la que el pie que está adelante se utiliza para impulsarse. Generalmente, esta posición es más incómoda para la mayoría de los skaters, pero si te sientes cómodo, ¡hazla! No hay formas incorrectas para montar.
      3. Skateboard (Beginners) Step 8.jpg
        3
        Trata de impulsarte. Sobre alguna superficie nivelada, párate el en skate con un pie adelante y da un paso largo y firme con el otro pie para impulsarte.
        • Cuando los principiantes comienzan a montar, tienden mucho a tomar pequeños impulsos en lugar de grandes impulsos. Debes tomar grandes impulsos para que la el skate se sienta estable y puedas mantener el equilibrio.
      4. Skateboard (Beginners) Step 9.jpg
        4
        Vuelve a la posición de montar. Cuando estés en movimiento, es necesario que pongas de lado el pie que va a delante, de la misma forma cuando aún estaba en el césped, y lleves suavemente el pie con el que te impulsaste hacia la parte trasera del skate (tail). Debes flexionar ligeramente las rodillas, manteniéndote sobre tus dos pies y con la espalda recta para aprender a equilibrarte correctamente.[3]
        • Si estás correctamente parado, tu pie de adelante debe estar justo detrás de los tornillos de los ejes delanteros y tu pie de atrás debe estar en la parte trasera del tail. Esta es la postura para montar skate más estable y segura.
        • Esta es la parte más difícil de aprender cuando eres principiante, pero la buena noticia es que montarás skate muy bien una vez que lo consigas. ¡No tengas miedo!
      5. Skateboard (Beginners) Step 10.jpg
        5
        Aprende a voltear. Para voltear, lleva tu peso hacia el tobillo de adelante o de atrás, dependiendo de tu posición y a dónde quieras ir; a la derecha o a la izquierda. La cantidad de presión que necesites dependerá de lo apretado que estén tus ejes y cuánto quieras voltear. Para empezar, practica en una superficie plana, pon tu cuerpo en posición para montar y luego voltea de manera segura sin caerte.
      6. Skateboard (Beginners) Step 11.jpg
        6
        Intenta detenerte. Hay varias formas de detener un skate y la mayoría de ellos son trucos más avanzados. Para un principiante, la forma más fácil es disminuir gradualmente la velocidad y parar poniendo un pié en el suelo o pisando el tail del skate.
        • Para pisar el tail, lleva la mayoría de tu peso sobre el pie de atrás, parándote sobre el tail del skate y pisándolo hasta detenerte. A algunas personas no les gusta hacer esto porque desgastan la parte inferior del tail. Sin embargo, muchos skates, especialmente los modelos planos cruiser, tienen un freno de plástico diseñado para ayudarte a detener, volviéndolos en una buena opción para principiantes.

        Parte 3 de 3: Mantener la constancia

        1. Skateboard (Beginners) Step 12.jpg
          1
          Aprende a caerte. Todos los skaters se han caído alguna vez. Puede que sea desalentador, pero aprender a caerte de manera correcta puede evitar que te lastimes gravemente. Usa siempre un casco para mantener a salvo tu cabeza y trata de usar muñequeras para evitar la peor parte de las caídas y para que no tengas raspones desagradables; cosas que son parte del mundo del skate.
          • El problema más común es pasar sobre pequeñas piedras que se atascan en las ruedas o pasar por grietas que hacen que pierdas el equilibrio. Revisa bien el lugar donde montas skate y concéntrate en mantener el equilibrio el mayor tiempo posible.
        2. Skateboard (Beginners) Step 13.jpg
          2
          Monta skate con otros skaters. Al igual que con la música y otros deportes, es más fácil aprender a montar skate cuando tienes un buen modelo a seguir. Sal con skaters con experiencia para ver y aprender todo lo que puedas; recibe consejos y trucos en el camino. Pide consejos y sé honesto al decir cuánta experiencia tienes.
          • Asegúrate de no intentar algo para lo que aún no estás listo. Si sales a montar skate con un grupo de jóvenes que hacen ollies en las escaleras, podrías terminar gravemente herido incluso si solo tratas de aprender a detenerte sin caerte. Anda despacio. Aprenderás a hacer cualquier truco con el tiempo.
        3. Skateboard (Beginners) Step 14.jpg
          3
          Mira bastantes videos de personas montando skate. Estos videos y tutoriales están disponibles completamente gratis en Internet. Puedes encontrar diversas exhibiciones de distintas habilidades con el skate, al igual que consejos útiles para principiantes. Aprende con estos videos a cómo realizar trucos y técnicas más avanzadas.
        4. Skateboard (Beginners) Step 15.jpg
          4
          Intenta montar skate cuesta abajo. Dejar que la gravedad te ayude con el impulso es un paso importante para convertirte en un skater con más experiencia. Es posible que tengas miedo la primera vez que vayas cuesta abajo y que no tengas que impulsarte, por ello aprender a estar cómodo y a mantener el control de tu skate es una buena lección que debes aprender desde el comienzo.
          • Para mantener el equilibrio, dobla tus rodillas y usa los brazos para mantenerte balanceando de lado a lado. Mantén tus tobillos lo más firmes posible, ya que a velocidades mayores los movimientos más pequeños pueden convertirse en grandes movimientos, haciendo que haya más posibilidades de que pierdas el equilibrio.
        5. Skateboard (Beginners) Step 16.jpg
          5
          Intenta hacer trucos cuando te sientas listo. Cuando te sientas cómodo sobre el skate y puedas mantenerte en él sin caerte, es posible que estés listo para intentar hacer uno o dos trucos. Después de todo, ¡es lo que has estado esperando todo este tiempo! Los mejores y más fáciles trucos para principiantes son:
          • Grind
          • Ollie
          • Kickflip
        6. Skateboard (Beginners) Step 17.jpg
          6
          Sigue montando skate. ¡Mantén la constancia! Aprender a montar skate bien toma tiempo y esfuerzo. No es algo que aprendes de un día para otro; sin embargo, si lo realizas con cuidado y practicas lo más que puedes, mejorarás y te sentirás más cómodo en tu skate. Trata de no desanimarte.

Trucos de bmx

Los trucos de bmx son de una calidad acrobática los mismos que contienen componentes llevan a que este deporte en este tipo de bicicletas sean de los más atractivos.
Se conocen diferentes trucos de bmx, los mismos poseen nombres propios y de es la forma que se conoce entre los seguidores y fanáticos de éste deporte. En el mundo entero se conoce a Dave Mirra como el mayor exponente en acrobacias y trucos de bmx.
Pese de haber comenzando en el mundo del skateboard este nativo de los Estados Unidos se hizo famoso con la bmx ya que logro conquistar 18 medallas en los X-Games (el más popular torneo de deporte extremos).
Fue por este motivo que es considerado el mejor deportista en la historia de las bicicletas bmx.

Diferentes trucos de bmx.

Bunny Hop: El salto más conocido de BMX, también conocido como Salto del Conejo, consiste en elevar la rueda delantera y luego la trasera.Trucos de bmx
Nollie: Se levanta la rueda trasera en primera instancia encogiendo los brazos, luego los mismos se estiran para elevar el cuerpo y se vuelven a recoger para que le bicicleta suba.
Fakie: Radica en marchar en el sentido contrario al natural, para atrás, para esta forma es necesario pedalear hacia atrás.
Rollback: Se utiliza para girar 180 grados y es para ir en sentido contrario del que se iba.
180 Bunny Hop: Consiste en realizar un salto y girar 180 grados en el aire. 360: La idea es la de realizar un giro sobre si mismo, pero no se compara con el 180 ya que el mismo tiene una realización distinta.
Manual: Este truco consiste en trasladarse equilibradamente sobre la rueda de atrás pero sin dar pedales, solamente se lleva con el peso corporal. No se manual: El contrario a Manual, la idea es desplazarse hacia adelante sobre la rueda delantera.
Tailwhip: Esta acrobacia consiste en girar el cuadro de la bicicleta 360 grados, teniendo la parte del manubrio fijo.
Barspin: Acá se tiene que girar el manillar 360 grados.
X-Up: De similares características que el anterior, pero el manillar solo gira 180 grados.
Footjam: La idea es apoyar el pie delantero sobre la rueda de adelante y de esta forma inducir a que la bicicleta haga alguna pirueta.
Tabletop: La idea es tratar que la bicicleta se pliegue hacia un costado.
No Hand/Foot: No hand - Consiste en soltar las manos del manillar agarrando con las rodillas el cuadro, el No Foot es soltar los pies de los pedales y realizar el truco que más creamos conveniente.
One hand – foot: La idea es soltar una mano o un pie y a partir de ahí realizar cualquier tipo de truco.
Backflip: Consiste en dar una vuelta hacia atrás, es considerado uno de los trucos de bmxmás complejos para realizar.
Turndown: La idea es estirar las piernas lo más que podamos y de esta forma cruzar el manilla por detrás

Diseños de patinetas

Los diseños de sakteboard se renuevan todo el tiempo y cada vez más los skaters personalizan sus tablas. Un nuevo modelo revolucionario, la VigorBoard TheWave que solamente tiene dos ruedas.
Los diseños de patinetas es un verdadero mundo aparte, al igual que sucede con los graffitis callejeros, donde muchas veces detrás del diseño hay fuertes significados y sentidos de pertenencia a determinados grupos.
La patineta es un objeto muy personal por lo que abundan los diferentes diseños para que quien la use la sienta única e irrepetible.
A su vez muchos skaters decoran sus tablas de acuerdo a sus gustos personales, dándole identidad propia a su tabla, la que sienten que forma parte de uno y de su filosofía de vida.
Muchas marcas se han destacado en los últimos años por crear una gama de diferentes modelos, dando estéticas bien diferenciadas a cada skateboard, creando un nuevo mercado basado en el diseño.
Además del aspecto de la tabla, hay muchas variantes en el diseño que repercuten en el rendimiento de la tabla, como su longitud, el ancho de la tabla, el tipo de punta, la cola, los bordes, etc.

Los diseños de patinetas

Muchos diseñadores famosos han sido invitados por algunas determinadas marcas de tablas, para crear sus propios diseños de patinetas que llevan la firma de sus autores, que si bien alcanzan precios más elevados, muchas veces son auténticas obras de arte sobre ruedas.
También se crean diferentes modelos que son exclusivos para mujeres y hombres, así como también para niños y adolescentes, que varían mucho según las últimas tendencias de la moda skater y la moda en general.
Los diferentes modelos de skateboard ofrecen distintos tamaños de ruedas y tablas, además de variar la calidad de susDiseños de patinetas componentes.
Un nuevo modelo, VigorBoard TheWave
  VigorBoard TheWave es un nuevo diseño de patinetas que por sus características se diferencia ampliamente de las tablas convencionales. Mucho se ha hablado acerca de este nuevo modelo ya que muchos skaters no lo consideran parte del skate, y muchos otros no entran en esa discusión y simplemente se dedican a disfrutar de estas nuevas patinetas.
Los VigorBoard a diferencia de las skateboard, tienen solamente dos ruedas y para desplazarse no es necesario impulsarse con una pierna, simplemente se logra el desplazamiento moviendo los extremos de la tabla, sin bajar ningún pie al piso.
Se componen de dos paneles elaborados en termoplástico ABS, que se encuentran unidos por una barra; además tienen solamente dos ruedas que giran libremente 360 grados. Para el uso de estos modelos se recomienda hacerlo en pistas o terrenos que sean planos, para evitar problemas de estabilidad y el desgaste excesivo de sus ruedas.
Algunos detalle técnicos de este modelo:

- resisten hasta 80 kilos de peso
- las ruedas don de Poliuretano
- diámetro de las ruedas: 75mm
- espesos de las ruedas: 24mm.

Historia de Facebook

Historia de Facebook


Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales.
Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los"facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.
Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad.
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más presitigiosas instituciones de Estados Unidos.
Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios.
En 2006, Facebook introjudo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners.
En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.
En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente que puede elegir participar en una o más redes. Es una comunidad creada por y en función de sus miembros.
En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés.
En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parekey, Inc. De Blake Ross y Joe Hewitt. Enagosto del mismo año, se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una integración con YouTube.
A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1.6%, a Microsoft a cambio de $240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios.
La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares-fue liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, -según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.
En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina.
Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La propuesta económica es quienes construyan algo sobre Facebook se quedarán con el dinero generado por la publicidad o por las transacciones. Lo más importante, es la dimensión virtual del sistema: "cuando un amigo agrega una aplicación aparece en su página y en su perfil. Cliquear lleva a la aplicación y permite interactuar directamente con ella". Todos los amigos ven la elección y la consideran como un voto a favor lo cual los alienta a probarla ellos también. Así lo demuestran, además, los hechos. A los 10 días de lanzamiento, el número de aplicaciones disponibles habían pasado de 85 a más de 300. ilike, la más popular, comenzó con mil abonados a la mañana siguiente del lanzamiento. A los dos días eran 300,000. Gana ahora 200,000 abonados por día y su presencia en Facebook superó al sitio original.
Facebook pretende volverse algo como un sistema operativo. El "sistema operativo social de la Web", según llegó a declarar Mark Zuckerberg el fundador del sitio.
Haidi Partovi, presidente de iLike (sitio de intercambio de música) afirma que "en la historia de la computación, se creó la computadora personalluego Windows, luego la Web y ahora la plataforma Facebook".
En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa sobre un motor de búsqueda, sino sobre las redes sociales.
Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
Facebook está prohibido en Irán, Birmania y Bután.
En julio del 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 250 millones de usuarios.
Según la revista Forbes, Mark Zuckerberg de 25 años, está en el segundo lugar en los jóvenes más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de euros.
La película basada en la historia de Facebook: The Social Network
Columbias Pictures está preparando una película basada en la historia de la popular red social Facebook.
La película gira en la historia de Mark Zuckerberg, desde sus comienzos en Harvard hasta la creación y la popularidad de Facebook.
El título de la película es "The Social Network" y este año entra en producción, para ellos Columbia viene negociando con el director David Fincher.
The Social Network relataría la evolución de esta plataforma de relaciones sociales creada en el seno del campus de la Universidad de Harvard y que en tan solo cinco años pasó de ser un programa de uso privado a un fenómeno mundial.
El 6 de Agosto de 2009, Twitter y Facebook sufrieron problemas con el servicio causados por ataques de ciberpiratas, lo que llevó a especular una campaña coordinada contra las redes sociales más populares enInternet.
Miembros de Facebook, sufrieron retrasos al conectarse para actualizar sus perfiles. Los problemas parecieron derivarse de lo que se califica como una "denegación de servicio", una técnica en la que los piratas informáticos sobrecargan los servidores de una página con solicitudes de comunicación.
El creador de la red social Facebook Mark Elliot Zuckerberg, fue elegido el 15 de diciembre del 2010,"persona del año" por la revista Time por "haber conectado a más de 500 millones de personas en todo el mundo". En 2009 la distinción de la revista Time fue para el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, mientras que en 2008 el galardonado fue el entonces presidente Barack Obama y en el 2007 el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin.
El fundador de Facebook se ha convertido en uno de los multimillonarios y filántropos más prominentes del mundo. Hace unos meses prometió una donación de 72 millones de euros, a lo largo de los próximos cinco años, para el sistema de escuelas públicas de Newark (Nueva Jersey).

sábado, 13 de junio de 2015

ITALIKA AT 110 RT LED

ITALIKA AT 110 RT LED


La única semiautomática con diseño deportivo e iluminación LED para hacerte notar más en las calles. Disfruta del camino con la tranquilidad de que no tendrás que gastar más en combustible gracias a su rendimiento de 45 km/l.

Frenos delanteros:
Disco hidráulico

Frenos traseros:
Freno de tambor

Llanta delantera:
2.50 - R17

Llanta trasera:
2.75 - R17

Suspensión delantera:
Horquilla telescópica

Suspensión trasera:
Basculante con doble amortiguador
Capacidad de combustible:
3.5 L

Desplazamiento de pistones:
108 cc

Potencia Máxima:
7.2 Hp @ 8500 RPM

Rendimiento aproximado de combustible en calle:
45.0 km/L

Sistema de arranque:
Eléctrico y de pedal

Tipo de Motor:
4 Tiempos

Torque máximo:
6.5 N-m @ 7000 RPM

Transmisión:
SemiAutomática de 4 velocidades

Velocidad máxima:
70 km/h
Alto total:
1094 mm

Altura del asiento:
769 mm

Ancho total:
690 mm

Capacidad de carga:
150 kg

Largo total:
1863 mm